Ortodoncia y Ortopedia Maxilofacial

NUESTROS SERVICIOS



Implementamos las especialidades de odontología y medicina para poder  brindar manejo integral de cada uno de los pacientes que nos visitan.

 Ortodoncia y Ortopedia Maxilofacial

En la ortodoncia buscamos de corregir las piezas dentales y el hueso que se encuentran en posición incorrecta. La malposición dentaria puede generar otras molestias en el resto del cuerpo, como tensión en los músculos de la masticación, síndrome de ATM y dolores en el cuello, hombros y espalda, entre otros.

 

Problemas orales más frecuentes que soluciona la Ortodoncia:

  • Apiñamiento dental: Ocurre cuando los dientes son demasiado grandes para acomodarse en el espacio que ofrecen los maxilares.
  • Espaciamiento o diastemas: Separaciones entre dientes como resultado de ausencias dentarias o de dientes que no ocupan todo el espacio.
  • Línea media desplazada: La línea imaginaria que divide en el centro a los dientes anteriores superiores no se alinea con la de los dientes inferiores.
  • Mordida abierta: Se trata del espacio que se produce entre las superficies de mordida de los dientes anteriores cuando de algún lado el resto están cerrados.
  • Mordida cruzada: Al morder, los dientes inferiores ocluyen por delante de los superiores.
  • Sobremordida: Este problema ocurre cuando los dientes anteriores superiores cubren casi por completo las coronas de los dientes inferiores.

 

Se utilizan diversos tipos de aparatos, ya sean fijos o removibles, que funcionan aplicando una presión suave sobre los dientes y los huesos.

 

Aparatos fijos:

  • Aparatos fijos especiales: Pueden utilizarse para controlar las consecuencias de la succión del pulgar o del empuje de la lengua contra los dientes. Esos aparatos se sujetan a la dentición mediante las bandas.
  • Ortodoncia: Consiste en un conjunto de bandas, alambres y brackets. Las bandas se fijan alrededor de los dientes y se utilizan como anclaje del aparato, cementando los brackets en el diente. Por otro lado, los alambres del arco se pasan a través de los brackets y se atan en las bandas, de forma que se va ejerciendo presión sobre el diente y se van moviendo gradualmente a la posición correcta.
  • Mantenedores de Espacio:  Si un niño pierde un diente prematuramente, se utiliza un mantenedor para mantener el espacio abierto hasta que erupcione la dentición permanente. Para ello, se coloca una banda en el diente contiguo al espacio vacío y se extiende un alambre desde el diente hasta el otro extremo del espacio.


Removibles:

  • Alineadores o Ortodoncia Invisible: Se trata de una alternativa a la ortodoncia tradicional para adultos, pero sin alambres metálicos ni brackets. Son aparentemente invisibles y deben retirarse para comer y realizar la higiene oral diaria.
  • Aparatos de reposicionamiento de la mandíbula: Su función principal consiste en entrenar a la mandíbula para cerrarse en una posición más favorable y corregir la patología de la articulación temporomandibular (ATM).
  • Expansor de paladar: Su función principal es la de ampliar el arco del maxilar superior. Existen diferentes tipos, que se apoyan por medio de tornillos, forzando la unión de los huesos del paladar para ensanchar poco a poco el área del paladar.
  • Retenedores de espacios removibles: Tienen la misma función que los fijos, pero se diseñan con una base acrílica que se adapta al hueso.
  • Retenedores removibles: Evita que los dientes vuelvan a su posición original y suele colocarse en el techo de la cavidad oral.


La Ortopedia facial o maxilofacial es una rama de la Ortodoncia; y es el término utilizado para corregir problemas de crecimiento en los maxilares.


  • Ésta consiste en utilizar diversos aparatos en pacientes que se encuentran aún en desarrollo con la finalidad de modificar un crecimiento anormal de los huesos de la boca.


  • La ortopedia permite evitar futuros tratamientos ortodóncicos largos y complicados, así como deficiencias severas de crecimiento en los maxilares que involucrarían, en caso de presentarse en pacientes adultos, una cirugía de los huesos de la cara.


Existen una gran cantidad de aparatos ortopédicos para corregir el crecimiento de los maxilares que van desde los que se colocan de forma extraoral (freno extraoral), hasta los paladares fijos o removibles que se activan con la finalidad de conseguir la corrección de los maxilares.


Share by: